Retiro de Amalgamas

Retiro de Amalgamas

Información para nuestros pacientes. Eliminación segura de amalgamas dentales.

Estimado paciente: A continuación le entregamos información en relación a la amalgama dental y al retiro de este tipo de obturaciones de los dientes.

La amalgama es un material de obturación, que se utiliza para restaurar piezas dentarias que han sufrido caries o pérdida de tejido dentario. Está compuesta por un 50% de mercurio, además de plata, estaño y cobre. El mercurio elemental o metálico que se utiliza en las aleaciones de amalgama, es un elemento altamente tóxico. Se ha comprobado que el mercurio es liberado como vapor en forma permanente al medio bucal y es absorbido y retenido en los tejidos del cuerpo, especialmente en el cerebro, glándulas, riñón, hígado, pulmón y tracto gastrointestinal. Esta liberación de mercurio se intensifica con la masticación, fricción por bruxismo, cepillado de dientes y consumo de alimentos calientes.

Numerosos estudios e informes de la OMS advierten acerca de los daños que el mercurio puede generar en el organismo tanto en el sistema nervioso, como digestivo, respiratorio, inmune, urinario, etc. Además indican que los efectos adversos para la salud por la exposición al mercurio pueden ser: temblores, problemas de visión y audición, parálisis, insomnio, inestabilidad emocional, déficit de desarrollo fetal o en la infancia. Es por esto, que el retiro de estas amalgamas dentales debe realizarse bajo estrictos protocolos de seguridad para el paciente, el equipo de salud y el medio ambiente.

Utilizando la evidencia científica disponible, la Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología (IAOMT), entrega una serie de recomendaciones de seguridad para estos procedimientos. En primera instancia se entrega al paciente indicaciones en relación a su alimentación y estilo de vida, así como el uso de suplementos nutricionales. Todo esto para brindar al organismo un soporte inmunológico, permitir la desintoxicación y eliminación de metales pesados del cuerpo sin riesgos para su salud. En relación al procedimiento en clínica, se utilizan protecciones físicas para el paciente y el personal de salud, oxígeno nasal, aspiradoras de alta potencia y técnicas específicas para disminuir al máximo toda posibilidad de contaminación con los metales extraídos. Los materiales utilizados para volver a restaurar las piezas dentarias son generalmente resinas compuestas o porcelanas en casos más complejos.

Nuestra clínica es sede oficial de la IAOMT en Chile (Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología) y cuenta con todas las medidas, equipamientos y procedimientos necesarios para efectuar el retiro seguro de las amalgamas dentales. Lo invitamos a agendar una hora de evaluación con la Dra. Ximena Acuña, especialista en esta área.

www.fantelaodontologia.cl

Si desea profundizar la información lo invitamos a revisar los siguientes links:

https://es.iaomt.org/

https://es.iaomt.org/recursos/extracci%C3%B3n-segura-de-empastes-de-amalgama/

https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Guia_Clinica_Vigilancia_Mercurio_final.pdf

Equipamiento seguro para el retiro de amalgamas

En relación al procedimiento en clínica y utilizando la evidencia científica disponible, la IAOMT ha desarrollado amplias recomendaciones de seguridad para la eliminación de obturacones de amalgama de mercurio dental existentes, incluidas medidas de protección detalladas que se utilizarán para el procedimiento. Las recomendaciones de la IAOMT se basan en técnicas tradicionales de extracción segura de amalgama, como el uso de máscaras, irrigación de agua y succión de alto volumen al complementar estas estrategias convencionales con una serie de medidas de protección adicionales, cuya necesidad solo se ha identificado recientemente en la investigación científica.

Se utilizan protecciones físicas para el paciente y el personal de salud, oxígeno nasal, aspiradoras de alta potencia y técnicas específicas para disminuir al máximo toda posibilidad de contaminación con los metales extraídos

Nuestra clínica es sede oficial de la IAOMT en Chile (Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología) y cuenta con todas las medidas, equipamientos y procedimientos necesarios para efectuar el retiro seguro de las amalgamas dentales.

  • Un separador de amalgama para recoger los desechos de amalgama de mercurio para que no se vierta en las aguas residuales desde el consultorio dental.
  • Cada habitación donde se eliminan los empastes de mercurio debe tener una filtración adecuada en su lugar, que requiere un sistema de filtración de aire de alto volumen como un ionizador de vapor de mercurio.
  • Si es posible, se deben abrir ventanas para reducir la concentración de mercurio en el aire.
  • Batas y fundas protectoras para el dentista personal dental y el paciente. Se ha demostrado que estas partículas pueden extenderse desde la boca del paciente a las manos, los brazos, la cara, el pecho y otras partes de la anatomía del trabajador dental y del paciente.
  • Los guantes de nitrilo sin látex deben ser utilizados por el dentista y todo el personal dental en la sala.
  • El dentista y todo el personal dental de la sala deben usar una máscara de grado respiratorio debidamente sellada y clasificada para capturar mercurio
  • Para proteger la piel y la ropa del paciente, se debe utilizar una barrera impermeable de cuerpo completo, así como una barrera completa de cabeza / cara / cuello debajo / alrededor del dique de goma.45, 77, 80
  • El aire u oxígeno externo suministrado a través de una máscara nasal para el paciente también debe utilizarse para garantizar que el paciente no inhale vapor de mercurio ni partículas de amalgama durante el procedimiento.
  • Durante la extracción del relleno de amalgama, el dentista debe utilizar una aspiradora de aerosol oral en la fuente en las proximidades del campo de operación para mitigar la exposición al mercurio.

 

Odontología Biológica

Odontología Biológica

La Odontología Biológica es una propuesta innovadora de la odontología que tiene un enfoque holístico e integrativo, buscando siempre la opción más segura y biológicamente compatible para cada paciente en particular. Desde esta mirada, vemos a nuestro paciente como un ser integral, evaluamos su salud general, hábitos, nutrición y estilos de vida. Todo esto, con el objetivo de conocer todos los factores internos y externos que inciden en su salud bucal y sistémica. La odontología biológica se distingue por respetar la individualidad de cada persona, buscar siempre la solución menos invasiva y tóxica para el paciente, así como, utilizar siempre materiales biocompatibles con el organismo. Es por esto, que en nuestra clínica realizamos una remoción segura de restauraciones de amalgama, bajo estrictos protocolos de seguridad para el paciente, personal de salud y el medio ambiente. Además, complementamos nuestros tratamientos con asesoría nutricional, uso de suplementos, Terapia Neural, Medicina Integrativa y Biorreguladora.

Nuestra Misión es lograr una salud bucal integrada a un contexto de salud general, que dé respuestas a las necesidades biológicas y emocionales de cada individuo.

Nuestro objetivo es contribuir a una odontología libre de materiales contaminantes y biocompatible. Generando resultados de alta demanda estética, adaptados a las características únicas de cada individuo.

Nuestra clínica es sede oficial de la IAOMT en Chile y cuenta con todas las medidas, equipamientos y procedimientos necesarios para efectuar el retiro seguro de las amalgamas dentales. Lo invitamos a agendar una hora de evaluación con la Dra. Ximena Acuña, especialista en esta área.

Segundo módulo del Master Program

Segundo módulo del Master Program

Terminamos nuestro segundo módulo del Master Program. 3 días de trabajo práctico y nuevas técnicas y conocimientos para poder seguir mejorando y entregar las mejores y últimas alternativas de tratamiento.

Siempre es importante seguir en constante aprendizaje y no dejar de buscar mejores opciones para ofrecer a nuestros pacientes.

Jornada de capacitación de nuestra clínica!

Jornada de capacitación de nuestra clínica!

Este viernes recién pasado realizamos la primera de una serie de capacitaciones con la empresa Ejercer, tendientes a mejorar la experiencia de atención de nuestro pacientes. Fue un día lleno de aprendizajes y motivaciones para hacer que todo nuestro grupo humano ofrezca mejores niveles de atención y poder entregar herramientas que aumenten el nivel de satisfacción en nuestras atenciones.

Nuestra Clínica

Nuestra Clínica

Hemos ampliado nuestra clínica y ahora contamos con 3 modernos box de atención y la mejor tecnología para entregar una atención de primer nivel. 2 pabellones quirúrgicos completamente equipados, salas de espera y de recuperación, sala de fotografía extraoral, moderna y amplia sala de esterilización y laboratorio digital, todo esto junto con un equipo humano altamente capacitado.

Equipamiento:

– Escaner Intraoral
– Laser Digital
– Laboratorio Digital
– Tomografía computada y Radiografía digital
– Microscopio clínico quirurgico de primer nivel
– Sala de fotografía extraoral

Microscopio Dental

Microscopio Dental

Hemos incorporado a nuestro equipamiento uno de los mejores microscopios del mercado, el Microscopio Clínico Quirúrgico FLEXION ADVANCED, para asegurar diagnósticos y tratamientos más precisos en todos nuestros pacientes, especialmente en el área de endodoncia. Instalado en una de nuestras clínicas nos permite lograr resultados más predecibles y exactos ya que logra una magnificación de hasta 31,3x con una de las mejores ópticas del mundo.

Sala de fotografía

Sala de fotografía

Como parte de nuestra planificación diagnostica y propuesta de tratamiento, especialmente en los casos en que se realiza un diseño de sonrisa, la documentación de los casos clínicos requiere una recolección de información y las fotografías son una parte fundamental. Hemos equipado una sala para fotografía extraoral con todo lo necesario para poder entregar un complemento imprescindible de imágenes que nos ayudaran a lograr los mejores resultados en nuestros pacientes.

Estudio estableció que la microbiota bucal influye en el proceso cardiovascular de la actividad física

Estudio estableció que la microbiota bucal influye en el proceso cardiovascular de la actividad física

Un reciente estudio de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), evidenció que alimentos altos en azúcares y carbohidratos inciden negativamente en la microbiota oral, provocando una disminución cardiovascular durante la actividad física.

Existe evidencia científica que respalda que hacer deporte aporta beneficios al sistema inmunitario y al metabolismo y que este proceso está mediado por la microbiota, conjunto de bacterias, virus y hongos que colonizan el tubo digestivo, desde la boca hasta el intestino.

La microbiota bucal es el segundo microbioma más complejo después de la microbiota intestinal y últimamente se ha detectado que las bacterias de la boca juegan un papel fundamental en el organismo.

Este antecedente llevó a los investigadores de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), a evaluar la evidencia científica disponible sobre cómo el ejercicio físico impacta en la cavidad oral, en especial los microorganismos presentes en la saliva y la microbiota bucal.

“La gran mayoría de las bacterias de la boca son imprescindibles para estar sanos; solo una minoría produce enfermedades como caries o periodontitis”, señalaron los investigadores del trabajo publicado en la revista PharmaNutrition.

El investigador principal del estudio, Dr. Raúl Bescós, profesor titular la Universidad de Plymouth, destacó que “estudios previos han demostrado que, si inhibes la actividad de las bacterias de la boca, los beneficios cardiovasculares del deporte se reducen”. El investigador indicó que había indicios de relación entre el deporte y la microbiota oral, pero “había muchos vacíos, por eso quisimos revisar qué impacta sobre la microbiota oral y cómo esto puede tener efectos moduladores sobre los beneficios del deporte”.

Factores que inciden en la microbiota bucal

El estudio liderado por Bescós junto con la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC e investigadora asociada en la Universidad de Plymouth, Patricia Casas-Agustench, indican que el nitrato (molécula presente en algunos alimentos y que también se producen de manera endógena durante la actividad física) sirve de alimento para las bacterias de la boca, convirtiéndose en nitrito. Este es utilizado en el estómago y en los vasos sanguíneos, aumentando el flujo sanguíneo que llega a los músculos y reduce la tensión arterial.

“Los deportistas consumen muchas bebidas azucaradas y ácidas que pueden afectar la salud bucal y la abundancia de bacterias. También ingieren muchos hidratos de carbono, incluidos productos con mucho azúcar, como barritas energéticas y geles, que pueden alterar la microbiota oral”, apuntó Casas-Agustench, coautora del estudio.

Otros factores que se suman a esta condición son la deshidratación y la sequedad bucal, que se produce cuando se practican deportes como el ciclismo o el atletismo, que pueden afectar a la diversidad y la abundancia de microbiota oral, reduciendo la protección de los dientes.

El uso de colutorios con acción bacteriana también afecta de forma negativa la composición y equilibrio de la microbiota oral. “Inhiben las bacterias de la boca, y se ha observado que, cuando se utiliza clorhexidina, los efectos positivos del ejercicio sobre la tensión arterial disminuyen drásticamente”, explicó Bescós. La microbiota oral ayuda a la respuesta cardiovascular del ejercicio físico, además que una boca sana reduce los nitratos a nitritos, prestando soporte a la actividad física.

El estudio concluyó que para cuidar la microbiota oral y mejorar el rendimiento deportivo, es importante aumentar el consumo de vegetales ricos en nitrato, como lo son los vegetales de hojas verdes (rúcula, brócoli, espinacas y remolacha, entre otros) y masticar los alimentos, proceso que estimula la generación de saliva, esencial para regular el pH bucal y la composición bacteriana de la boca.

Fuente: https://cienciaysalud.cl/2020/12/11/estudio-establecio-que-la-microbiota-bucal-influye-en-el-proceso-cardiovascular-de-la-actividad-fisica/